Hola!
Comunidad Baires Servicios

Lo que nadie te dice del hosting para WordPress (y cómo elegir bien)

8 Vistas
 

Lo que nadie te dice del hosting para WordPress (y cómo elegir bien)

Guía práctica, sin humo técnico: qué mirar, qué evitar y cómo elegir un hosting que te haga vender (y no sufrir)

Por qué importa (más de lo que pensás)

Tu hosting puede ser el mejor aliado de tu WordPress… o el freno de mano. La diferencia entre un sitio que carga en 1,9s y otro en 6s suele estar en decisiones invisibles: CPU, memoria, tipo de caché, discos, red, y sobre todo, soporte. Acá te contamos lo que casi nadie explica cuando vas a contratar.

Velocidad real: qué impacta (y qué es puro marketing)

Lo que SÍ mueve la aguja:

  • CPU y RAM asignadas: más procesos simultáneos sin cuelgues en picos.
  • PHP workers / procesos PHP: determinan cuántas solicitudes puede atender tu sitio a la vez.
  • Caché a nivel servidor (LiteSpeed/NGINX) + Object Cache (Redis): respuesta veloz y menos carga en base de datos.
  • Discos NVMe SSD: lecturas/escrituras mucho más rápidas que HDD o SSD antiguos.
  • CDN + HTTP/2/3: contenido estático servido cerca del usuario, menor latencia.
  • PHP 8.x y OpCache: mejoras de rendimiento aplicadas al core de WordPress.

Señales de marketing que, solas, no garantizan velocidad:

  • “Espacio ilimitado”: si la CPU/RAM es baja, el sitio igual se vuelve lento.
  • “Tráfico ilimitado”: revisá siempre el fair use y límites de I/O, inodos y CPU.
  • “Optimizado para WordPress” sin detallar caché, Redis o versión de PHP activa.

Seguridad y estabilidad: no te quedes solo con el candado SSL

  • WAF (firewall de aplicaciones web) y protección DDoS en red.
  • Aislamiento de cuentas/containers: que un sitio infectado no arrastre a los demás.
  • Backups automáticos diarios con retención (ideal: 7-14 días) y restauración en 1 clic.
  • Entorno de staging: probás actualizaciones sin romper producción.
  • Monitorización 24/7 y SLA de disponibilidad (99.9% o superior).
  • Certificados SSL automáticos (Let’s Encrypt) y renovación sin manos.

Tipos de hosting sin tecnicismos

Elegí según tu etapa de negocio y el tráfico esperado.

Tipo Cuándo conviene Pros Contras
Compartido Blogs/tiendas nuevas, bajo presupuesto. Precio bajo, setup rápido. Recursos limitados; vecinos ruidosos; rendimiento impredecible.
WordPress administrado Negocios que no quieren lidiar con lo técnico. Caché, actualizaciones y seguridad gestionadas; soporte experto. Precio mayor; a veces limitaciones de plugins o acceso.
VPS Sitios con tráfico estable/creciente y necesidad de control. Recursos dedicados; libertad de configuración. Requiere administración (o pagar manejo).
Cloud elástico Picos de tráfico, campañas y crecimiento regional/global. Escala bajo demanda; alta disponibilidad. Costo variable; necesita buena configuración inicial.

Red flags: señales para salir corriendo

  • Soporte que responde con plantillas o tarda días en casos críticos.
  • Sin staging ni backups restaurables por el usuario.
  • Versiones viejas de PHP/MySQL “porque hay sitios antiguos”.
  • Caídas frecuentes en horarios pico o durante campañas.
  • Políticas poco claras de recursos (CPU, I/O, inodos).

Checklist de compra (guardalo y tildá)

  • ¿Incluye caché a nivel servidor + Redis?
  • ¿Usa NVMe SSD y HTTP/2/3 + CDN?
  • ¿Qué CPU/RAM y cuántos PHP workers asigna?
  • ¿Backups diarios con retención y restauración en 1 clic?
  • ¿Entorno de staging?
  • ¿SLA ≥ 99.9% y monitoreo 24/7?
  • ¿Soporte técnico real 24/7 (chat/mail/teléfono)?
  • ¿Política clara de límites (CPU, I/O, inodos)?
  • ¿Ubicación del servidor o CDN cerca de tu audiencia?
  • ¿Actualizaciones de PHP y seguridad al día?

Decisión rápida (árbol simple)

  • Presupuesto bajo y menos de 10k visitas/mes → Compartido bien configurado.
  • Querés olvidarte de lo técnico → WordPress administrado.
  • Tráfico en crecimiento y control fino → VPS administrado.
  • Campañas/picos o expansión internacional → Cloud elástico + CDN.

Migrar sin perder SEO (pasos clave)

  • Cloná el sitio a staging y probá allí (plugins, tema, PHP).
  • Copia de archivos y base → restauración en el nuevo hosting.
  • Revisá URLs, enlaces internos y SEO (títulos, descripciones, schema).
  • Configura HTTPS, redirecciones 301 y compresión/caché.
  • Verificá Search Console y Analytics; actualizá DNS en ventana de bajo tráfico.

¿Querés que lo resolvamos por vos?

En Baires Servicios implementamos hosting optimizado para WordPress con caché de servidor, Redis, CDN, backups, staging y monitoreo 24/7. Migramos tu sitio sin downtime, medimos antes/después y te dejamos un panel claro para crecer.

📩 Escribinos hoy y dejá tu WordPress en manos expertas.

 
Publicado en: Cloud Hosting