Hola!
Comunidad Baires Servicios

Cómo hacer una investigación SEO efectiva desde cero

14 Vistas
 

🔍 Palabras clave: cómo hacer una investigación SEO efectiva

Cuando hablamos de posicionar un sitio en buscadores como Google, todo empieza con las palabras clave. Son la base de cualquier estrategia SEO, ya sea de contenido, técnico o incluso campañas pagas. Saber cómo buscarlas, analizarlas y seleccionarlas puede marcar la diferencia entre aparecer en la primera página o perderse entre los resultados.

📌 ¿Qué son las palabras clave y por qué son importantes?

Las palabras clave (o keywords) son los términos que las personas escriben en los motores de búsqueda para encontrar información.

Si tenés una tienda online de zapatillas, es clave saber si tu público busca “zapatillas urbanas”, “zapatillas running hombre” o “zapatillas deportivas económicas”.

  • Crear contenido que responde a lo que la gente busca.
  • Atraer tráfico orgánico de calidad.
  • Mejorar tu tasa de conversión.
  • Evitar competir por términos con demasiada competencia.

✍️ Tipos de keywords: short tail, long tail y semánticas

  • Short tail keywords: genéricas, alto volumen, poca intención. Ej: “zapatillas”, “reloj inteligente”.
  • Long tail keywords: más específicas, menor volumen pero mayor intención. Ej: “zapatillas running para mujer en oferta”.
  • Keywords semánticas: términos relacionados que enriquecen el contenido. Ej: “inverter”, “frío/calor”, “eficiencia energética” para “aire acondicionado”.

👉 Las long tail suelen convertir mejor y rankear más fácil.

🔧 Herramientas gratuitas para comenzar tu keyword research

  • Google Suggest
  • Google Trends
  • Answer The Public
  • Ubersuggest
  • Google Search Console

🚀 Técnicas avanzadas para investigación de keywords

  • Análisis de intención de búsqueda: distinguir entre búsquedas informativas y transaccionales.
  • Herramientas profesionales: Ahrefs, Semrush, Keyword Insights, AlsoAsked, Answer Socrates.
  • Clustering semántico: agrupar keywords por temas para armar arquitectura tipo silo.
  • Entity SEO: usar entidades, conceptos y marcas para mejorar el contexto semántico.

📊 Ejemplo práctico: keywords para tienda de camping

  • Buscar ideas base: “carpa para 2 personas”, “mejor carpa para lluvia”.
  • Analizar en Semrush: volumen, dificultad, términos relacionados.
  • Clasificar por intención: informativas y transaccionales.
  • Crear contenido principal y clústeres: marcas, tamaños, usos, etc.

🧠 Conclusión: la investigación como base del SEO

Ya seas principiante o especialista, el keyword research sigue siendo el corazón de toda estrategia de posicionamiento.

Hoy importa más entender la intención, usar la semántica y agrupar por temas que simplemente repetir frases exactas.

¿Querés mejorar tu keyword research con una estrategia a medida?
En BairesServicios combinamos experiencia técnica y análisis estratégico para posicionar tus contenidos y lograr resultados reales.

📈 Ya sea que estés empezando o buscando escalar tu SEO: contanos tu objetivo y te ayudamos a planificar cada paso.

 
Publicado en: Diseño Web & Branding