Hola!
Comunidad Baires Servicios

Carga de Categorías en PrestaShop: crea y organiza tu catálogo

6 Vistas
 

<

Paso a Paso
CARGA DE CATEGORÍAS

1- Definiciones Básicas - Introducción

🔹 ¿Qué es una Categoría?

Una categoría es la clasificación donde se agrupan los productos dentro de la tienda. es una sección de la tienda online donde se agrupan los productos de forma organizada. Permite que los clientes encuentren fácilmente lo que buscan y ayuda a estructurar

Ejemplo1: una tienda de indumentaria puede tener las categorías Hombre, Mujer, Niños. Dentro de ellas, puede haber subcategorías como Camisas, Pantalones, Zapatillas.
Ejemplo 2: Electrodomésticos > Pequeños Electrodomésticos > Cafeteras.
Función: ayudan a organizar el catálogo y facilitan que el cliente encuentre lo que busca.

👉 Sirven principalmente para la navegación del usuario, mejorar la navegación, optimiza el SEO y la estructura del catálogo en la tienda online.

2- Carga de Categoría

Acceder a la sección de Categorías

  1. Ingresá al Panel de Administración de PrestaShop.
  2. En el menú lateral izquierdo, hacé clic en Catálogo > Categorías.

Crear una nueva Categoría

  1. Una vez en la sección de Categorías, hacé clic en el botón “+ Añadir nueva categoría” (generalmente arriba a la derecha).

2. Se abrirá un formulario con distintos campos a completar.

Completar los datos principales de la Categoría

Dentro del formulario vas a encontrar:

  • Nombre de la categoría: Es el título que verá el cliente (ejemplo: Cocinas).
  • Categoría padre: Permite definir si la nueva categoría estará dentro de otra (ejemplo: Electrodomésticos > Cocinas). Si es principal, seleccioná Inicio.
  • Descripción: Texto informativo que se mostrará en la tienda (podés incluir palabras clave para SEO).
  • Imagen de portada: Imagen que representa la categoría.
  • Miniaturas: Versiones reducidas de la imagen para mostrar en listados.

Configuración SEO (Opcional pero recomendado)

En la misma pantalla, encontrarás la sección de SEO:

  • Meta título: Título optimizado para buscadores.
  • Meta descripción: Breve texto (máx. 160 caracteres) que resume la categoría.
  • URL amigable: Dirección web simplificada (ejemplo: cocinas).

Guardar la Categoría

  1. Una vez completados todos los datos, hacé clic en Guardar.
  2. La nueva categoría quedará visible en el listado y ya podrás asignarle productos.

🔹 Extra: módulo “Mover y Asociar”

Este módulo permite reorganizar categorías y productos de manera masiva sin tener que editarlos uno por uno. Es muy útil cuando:

  • Necesitás mover varios productos de una categoría a otra.
  • Querés asociar un producto a más de una categoría al mismo tiempo.
  • Deseás reordenar la jerarquía de categorías.

👉 Ventajas:
Ahorra tiempo en la gestión del catálogo.
Mantiene la tienda ordenada y optimizada.
Reduce errores al evitar cambios manuales uno por uno.

📌 Nota importante:
Si necesitás más información sobre cómo utilizar el módulo “Mover y Asociar”, te recomendamos consultar el manual específico con el paso a paso detallado. Allí encontrarás todas las instrucciones y capturas de pantalla necesarias para aprovechar al máximo esta herramienta.

💡 Tips para crear Categorías en PrestaShop (Orden + SEO)

  1. No escribir las categorías en MAYÚSCULAS
    Usá Mayúscula solo en la primera letra (ejemplo: “Cocinas” y no “COCINAS”). Esto mejora la estética y la legibilidad en la tienda.
  2. Cantidad recomendada de categorías principales
    Lo ideal es entre 5 y 10 categorías principales. Tener demasiadas dispersa al cliente y confunde la navegación.
  3. Cantidad recomendada de subcategorías
    Cada categoría debería tener entre 2 y 5 subcategorías como máximo. Más niveles generan un árbol de navegación demasiado profundo y dificultan la experiencia de compra.
  4. Pensar en el SEO desde el inicio
    Usá nombres de categorías con palabras clave relevantes para tu negocio, pero siempre claros y naturales (ejemplo: “Aire acondicionado split” en lugar de solo “Aires”).
  5. Evitar duplicados
    No crear categorías con el mismo nombre o muy similares (ejemplo: “Zapatillas” y “Zapas”). Esto puede afectar el SEO y confundir al cliente.
  6. Mantener consistencia
    Usá un criterio uniforme para todas las categorías (ejemplo: todas en singular: “Camisa”, “Pantalón”, “Zapatilla” en vez de unas en singular y otras en plural).
  7. Revisar periódicamente
    Una buena práctica es revisar el árbol de categorías cada cierto tiempo y reorganizar con el módulo “Mover y Asociar” para mantener el orden y la optimización SEO.
 
Publicado en: Guías para Tiendas